jueves, 15 de julio de 2010

El Cuervo

Para comenzar este blog, queridos amigos, voy a analizar una de las obras mas conocidas de Edgar Allan Poe sino la que mas, El Cuervo.
Asumiré que ya habéis leído dicha obra poetica por lo que no haré un breve resumen de el escrito.
Poe retomo un tipo de poema usado en la Antigua Grecia que es básicamente el lamento de el protagonista por la imposibilidad de conseguir a la persona de la que esta enamorada. El tema principal de la obra es el conflicto que se plantea el narrador entre el deseo de recordar y el de olvidar a su amada, Lenore. El narrador parece ser un estudiante o erudito(Posteriormente Poe aclaró que era un estudiante), esto se deja intuir al comienzo del poema donde se le presenta leyendo un libro y al estar en la habitación un busto de Atenea(Palas en el poema), diosa griega de la sabiduría.
La aparición de el cuervo representa un contacto con el mas allá , esto se advierte al mencionar que este procede de la "Ribera Plutónica" , ya que Plutón (Hades en la mitología griega) es el dios del inframundo en la mitología latina.
El narrador adquiere diferentes fases de comportamiento a lo largo del poema, primero se encuentra cansado y sin fuerzas, posteriormente desconsolado y depresivo, finalmente, acaba envuelto en la locura, cabe destacar que el narrador mantiene una personalidad autodestructiva en toda la obra al hacerle preguntas autohirientes al cuervo(a sabiendas de que su respuesta será "Nunca mas")
A lo largo de la obra se observan muchos elementos de la mitología grecolatina como las alusiones a Palas y a Plutón, el cuervo mensajero (Apolo castigo a el cuervo por enviar un mensaje sobre la infidelidad de una de sus amantes)y el tipo de poema(concretamente Paraclausithyron) que como ya he indicado al inicio del comentario es propio de la tradición grecolatina.
Poe, para crear a "su" cuervo se basó en "Barnaby Rudge: A Tale of the Riots of 'Eighty" de Charles Dickens, como se muestra en su capacidad habladora, y mas profunda y poéticamente en la mitología nórdica, puesto que Odin siempre iba acompañado de 2 cuervos , uno representaba la sabiduría y otro la memoria.

Aquí concluye mi comentario, he de decir que este análisis no es completamente objetivo ya que ay varios puntos en los que he dicho lo que yo pensaba al leer el poema y puede ser motivo de controversia.

Muy Atentamente: Vuestro Humilde Narrador

No hay comentarios:

Publicar un comentario