viernes, 20 de agosto de 2010

Argumentos contra la poesía

Bien, comienzo esta reflexión indicando el factor principal que ha hecho que deba criticar un arte tan antiguo y bien valorado como el de la poesía.
Cabe destacar que esta crítica solo va dirigida hacia esa clase de poesía que pretende reflejar términos abstractos.
El principal error que observo es que el uso de las palabras limita mucho el sentimiento que se pretende mostrar, pues las palabras definen cosas existentes pero, ¿como se describe un sentimiento para que la definición exacta sea interpretada de igual manera por cualquier lector? Es imposible, cada ser humano tiene su propio concepto de los sentimientos por lo cual que , por ejemplo, un autor refleje o no amor dependerá de lo que el lector tenga en su mente que es el amor, por supuesto siempre hay estereotipos sobre los sentimientos pero estos, jamás llegaran a ser exactos, por otro lado volviendo a la limitación de las palabras, cada autor debería crear cientos de palabras nuevas para definir lo que el comprende por justicia, odio o incluso el mismísimo concepto del arte. En cambio en la pintura o en la música hay millones d combinaciones posible de colores o notas que pueden reflejar la abstracción, obviamente el autor de una obra tanto poética como musical o pictórica puede declarar en un escrito lo que quiere decir su obra pero no hará que su obra sea más concreta frente a lo que pretende reflejar, por supuesto sabríamos lo que el autor refleja pero la obra por si misma seguiría reflejando lo mismo.
Con esta reflexión comprendo que muchos no estaréis de acuerdo conmigo y respeto vuestra opinión sobre lo que penséis, por supuesto estoy abierto a un debate sobre esto, asique podéis comentar.
Vuestro Humilde Narrador

sábado, 14 de agosto de 2010

El arte

"El arte (del lat. ars, artis, y este calco del gr. τέχνη)1 es entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con una finalidad estética o comunicativa, a través del cual se expresan ideas, emociones o, en general, una visión del mundo, mediante diversos recursos, como los plásticos, lingüísticos, sonoros o mixtos.2 El arte es un componente de la cultura, reflejando en su concepción los sustratos económicos y sociales, y la transmisión de ideas y valores, inherentes a cualquier cultura humana a lo largo del espacio y el tiempo. Se suele considerar que con la aparición del Homo sapiens el arte tuvo en principio una función ritual, mágica o religiosa, pero esa función cambió con la evolución del ser humano, adquiriendo un componente estético y una función social, pedagógica, mercantil o simplemente ornamental.
La noción de arte continúa hoy día sujeta a profundas polémicas, dado que su definición está abierta a múltiples interpretaciones, que varían según la cultura, la época, el movimiento, o la sociedad para la cual el término tiene un determinado sentido. El vocablo ‘arte’ tiene una extensa acepción, pudiendo designar cualquier actividad humana hecha con esmero y dedicación, o cualquier conjunto de reglas necesarias para desarrollar de forma óptima una actividad: se habla así de “arte culinario”, “arte médico”, “artes marciales”, “artes de arrastre” en la pesca, etc. En ese sentido, arte es sinónimo de capacidad, habilidad, talento, experiencia. Sin embargo, más comúnmente se suele considerar al arte como una actividad creadora del ser humano, por la cual produce una serie de objetos (obras de arte) que son singulares, y cuya finalidad es principalmente estética. En ese contexto, arte sería la generalización de un concepto expresado desde antaño como “bellas artes”, actualmente algo en desuso y reducido a ámbitos académicos y administrativos. De igual forma, el empleo de la palabra arte para designar la realización de otras actividades ha venido siendo sustituido por términos como ‘técnica’ u ‘oficio’. En este artículo se trata de arte entendido como un medio de expresión humano de carácter creativo.

La definición de arte es abierta, subjetiva, discutible. No existe un acuerdo unánime entre historiadores, filósofos o artistas. A lo largo del tiempo se han dado numerosas definiciones de arte, entre ellas: «el arte es el recto ordenamiento de la razón» (Tomás de Aquino); «el arte es aquello que establece su propia regla» (Schiller); «el arte es el estilo» (Max Dvořák); «el arte es expresión de la sociedad» (John Ruskin); «el arte es la libertad del genio» (Adolf Loos); «el arte es la idea» (Marcel Duchamp); «el arte es la novedad» (Jean Dubuffet); «el arte es la acción, la vida» (Joseph Beuys); «arte es todo aquello que los hombres llaman arte» (Dino Formaggio). El concepto ha ido variando con el paso del tiempo: hasta el Renacimiento, arte sólo se consideraban las artes liberales; la arquitectura, la escultura y la pintura eran “manualidades”. El arte ha sido desde siempre uno de los principales medios de expresión del ser humano, a través del cual manifiesta sus ideas y sentimientos, la forma como se relaciona con el mundo. Su función puede variar desde la más práctica hasta la ornamental, puede tener un contenido religioso o simplemente estético, puede ser duradero o efímero. En el siglo XX se pierde incluso el sustrato material: decía Beuys que la vida es un medio de expresión artística, destacando el aspecto vital, la acción. Así, todo el mundo es capaz de ser artista."
(fragmento sacado del articulo "arte" de la wikipedia)





llegados a este punto es momento de cuestionarse:
entonces ¿que es exactamente el arte?
¿algo bonito es arte, aunque no transmita nada mas que belleza?
¿algo inovador, como pudo ser la invencion de la electricidad, seria para entonces arte?
¿un poema con una estructura, rima, lenguaje, tema... ya repetido durante tiempo por distintos escritores y que transmite la misma idea que otros tantos poemas ya inventados seria arte? ¡no es inovacion! ¿podria entonces ser arte?

mas bien la pregunta que deberiamos formular es
"¿que NO es arte?"
cada persona considera el arte como algo distinto y por lo tanto el concepto de arte es diferente para cada persona, llegando al punto en el que, uniendo todas las visiones, TODO, hasta una bolsa de plastico rota tirada sobre la acera, seria arte...

¿y porque no?

el problema...
si todo es arte y cualquiera puede crearlo... ¿que valor tiene pretender ser un artista?
y ¿quien tiene derecho a nombrarse artista?


Atentamente: Ofelia

jueves, 12 de agosto de 2010

Fuego en Castilla

Aqui os dejo con una pelicula de José Val del Omar, Fuego en castilla, en esta se pueden ver claramente los matices del cine de Val del Omar como el sonido diafonico, la "visión tactil" y la saslida de los limites de la pantalla, ademas de dar un ambiente tetrico y macabro.








Atentamente: Vuestro Humilde Narrador

martes, 10 de agosto de 2010

Hoy no ando precisamente cargada de inspiracion, pero debido al abandono que esta sufriendo este pobre blog a causa de las calurosas fechas me veo en la obligacion de actualizarlo con lo que sea.
asi pues, nadando en mis carpetas de archivos, he encontrado un viejo texto de nombre "Ofelia", que he encontrado oportuno colgar aqui a pesar de su bajo nivel y su ligera antiguedad.
(ui, que raro escribo hoy ¿no?)


Ofelia
se que me reclama.
oigo su llamada en el viento, en el fluir del agua.
la luz me azota en la cara
con una tierna caricia
mientras los brillos del sol me gritan
"ven a la orilla"

yo voy.
mis pies descalzos sobre hojarasca,
lentos, tranquilos,
avanzan con los crujidos
de esa viva manta
mientras la voz me reclama.
"ya voy"
contesta mi alma.

y pronto el agua me alcanza,
y con un roce, una mirada,
con ella quedo hechizada,
y noto como fluye bajo mis pies
y como baila entre mis faldas
y como, avanzando por ella, mece mi alma.

la luz se quedó atrás mientras las nubes se alejaban
el agua llenaba mi ser
pero yo no me axfisiaba,
y fui alimento de un pez
mientras las aguas me atrapaban.

ahora yo, una gota de agua mas,
ire a parar al mar
de la mente a las entrañas
mientras que mi alma vaga
asiduamente en soledad
tristemente enamorada
por toda la eternidad.

Atentamente: Ofelia

miércoles, 4 de agosto de 2010

Mephisto

Y pido que les des una filosofia facil de comprender, un pensamiento sencillo al que seguir, dales algo a lo que sirvan sin cuestionarse su fe

dales eso mi señor, y seras su nuevo dios

pues cuando adopten tu doctrina, vuestro brillante rostro aparecera en sus estatuas

y su ley sera tu voz

y tus palabras se volveran hechos

y tu mente sera su bebida

Sin embargo si dais respuestas demasiado complicadas sereis ultrajado

repelido

odiado

dales la respuesta a su existencia, pues no la querran

no desean amargas verdades ni extraños pensamientos

lo unico que anhelan es la simplicidad en sus vdas y algo que la dirija

no piensan, y los que lo hacen piensan en su inmortalidad, de la cual carecen

desean ser recordados

y que su sangre no halla caido en vano

llorarian si en verdad supieran que son sacrificios humanos sin respuesta

su mente jamas se preguntara...si estan en el bando correcto

o si en verdad...existe algun bando

VHN