miércoles, 18 de mayo de 2011

De el Alzamiento de los Hombres y lo que ello conllevó

Desde el principio de los tiempos, los hombres habían sido los humildes sirvientes del género femenino, éste había alcanzado tal gloria que incluso se las divinizó, diosas de la fertilidad. Ellas eran las responsables de la supervivencia de la especie y como tal eran honradas por ellos. Esta situación no duraría mucho pues el hombre, consciente de su fuerza llevó a cabo un golpe de estado, acción que se saldo con su victoria sobre la mujer. Y, como cuando ocurre cualquier cambio de gobierno repentino, se procedió a destruir sus símbolos.

Tiamat, antaño diosa babilónica de la fertilidad, quedo relevada al cargo de diosa demoníaca, para acabar siendo una simple quimera. Se condenó a la feminidad a la esclavitud, y los hombres remarcaron su poder eliminando a sus diosas, creando religiones machistas y erigiendo obeliscos, monumentos que representaban su diferencia básica con las mujeres.

Esta conquista llego a su culmen con los sacrificios infantiles, esto acabo completamente con la fuerza del otro género, pues conllevaba el asesinato de l principio mas básico de la mujer: la fertilidad.

Desde entonces hasta ahora la mujer sigue siendo la sirvienta del hombre ,pero todos los imperios caen, y cuando la tecnología avance lo suficiente como para no depender la reproducción del género masculino, nuestro reinado acabara y nos extinguiremos, formando parte del pasado, un pasado trágico, en la historia del ser humano, en la historia del ser femenino.

domingo, 24 de abril de 2011

tras los cristales

...y de este lado del cristal estamos los que esperan.
estamos los ovillados que solo observan
los que abandonamos nuestras luchas y combatimos para batallas ajenas
estamos los que preferimos observar en otras caras las sonrisas.
de este lado del cristal, invisibles, estamos los que sueñan, los que viven imposibles y se alimentan de las ideas.
de este lado estamos los cautivos de nuestros monstruos y genios.
de fuera, tras un cristal tintado, para otros ojos no somos mas que un borrón hinchado tras la luz, un ser sin rostro.
de este lado sobran los plurales, pronunciados por miedo a una soledad que ya me es muerte y ya me es droga.
de este lado estoy yo, solo yo, con la total seguridad de que ni tu piensas ya en mi.
de este lado, solo queda el ultimo vestigio de tu presencia, intermitentemente marcada, horripilantemente cierta
de este lado va pagándose el timbre de tu memoria y van perdiéndose las horas.

de una u otra forma, estamos los tontos detrás de todos los cristales, mirando al través de nuestro difuso reflejo sueños intocables y olvidando tras nosotros a quienes nos observan, intocables tras la sombra de sus reflejos.

jueves, 14 de abril de 2011

retos kandinsky - cada uno a su manera - Amarillo, rojo, azul.

en primer lugar he de comentaros que kandinsky padecia un marcado daltonismo intermitente, lo que explica que algunas de sus obras, o fragmentos de estas, se encuentren en unos colores antinaturales y poco realistas.


este cuadro, con un titulo que parece inspirado por una partida de Simon, es enrealidad, claramente, un cartel de información de un hospital, parece que ha kandinsky le rechazaron la propuesta, puesto que para ocultar su inicial fracaso, cambio el titulo original "pasillo de neumologçia" por este otro, "amarillo, rojo, azul" que enrealidad era la lista de la compra, que hizo en la parte posterior del lienzo por falta de folios. parece ser que al crear esta obra se le acabaron los tubos de dichos colores.
En la derecha del cuadro observamos claramente un dibujo de la anatomia interna humana. sin embargo este hombre, para ser original, decidió dibujar un perfil de esta, tambien ligeramente ladeado. En este perfil podemos observar que uno de los pulmones esta dañado y tiene una gasita tapando la herida-una flecha señala este detalle para remarcarlo.
a la Izquierda observamos a una persona adulta tosiendo, sintoma del fallo pulmonar que confirma mi teoria de ser un cartel para neumologia.

En la imagen:
perdonen los palitos que pinchan al cuerpo como a una tapita de cerveza, esque parece ser que venían marcados los nombres diferenciando cada bicho.) respecto al niño que tose, en el Kandinsky se distingue claramente a una persona adulta, pero los adultos, al temer las enfermedades, intentan hacerse creer a ellos mismos que no pueden tenerlas, y se autoengañan tratando de hacer las menores referencias posibles al asunto, de ahí que sea practicamente imposible encontrar a un hombre tosiendo en internet.

y con esto finalizamos el Kandinsky de esta semana! =D espero que les haya gustado =P

http://lunaticosdeojosverdes.blogspot.com/2011/04/retos-kandinsky-cada-uno-su-manera.html
atentamente: Ophelia

miércoles, 13 de abril de 2011

retos kandinsky - cada uno a su manera - Introducción

Bueno, visto mi sobrado tiempo a malgastar y, tras meditarlo mucho, me e puesto un reto. tratar de descifrar, a mi manera, las obras de kandinsky, haciendo una versión figurativa que aclare mis descripciones. tratare de hacer uno por semana, si es que tengo la suficiente memoria como para tomarlo con frecuencia, y entre tanto, también ver si soy capaz de revivir este blog, que parece que vegeta lentamente en el olvido de aquellos que nunca lo leyeron.

Ophelia

viernes, 4 de febrero de 2011

Pablo Neruda: Puedo escribir los versos más tristes esta noche



Puedo escribir los versos más tristes esta noche.

Escribir, por ejemplo: "La noche está estrellada,
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos."

El viento de la noche gira en el cielo y canta.

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Yo la quise, y a veces ella también me quiso.

En las noches como esta la tuve entre mis brazos.
La besé tantas veces bajo el cielo infinito.

Ella me quiso, a veces yo también la quería.
Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.

Oir la noche inmensa, más inmensa sin ella.
Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.

Qué importa que mi amor no pudiera guardarla.
La noche esta estrellada y ella no está conmigo.

Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.
Mi alma no se contenta con haberla perdido.

Como para acercarla mi mirada la busca.
Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.

La misma noche que hace blanquear los mismos árboles.
Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.

Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise.
Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.

De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.
Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.

Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.
Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.

Porque en noches como esta la tuve entre mis brazos,
mi alma no se contenta con haberla perdido.

Aunque este sea el ultimo dolor que ella me causa,
y estos sean los ultimos versos que yo le escribo.